Los resultados del
Producto Interno Bruto (PIB) a nivel de la
economía hondureña, correspondiente al cuarto trimestre de 2020 con datos desestacionalizados, denotaron un crecimiento de 1,3% respecto al tercer trimestre, informó el Banco Central de
Honduras (BCH).
Conozca el "
Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por
CentralAmericaData.
El reporte explica que "
... este comportamiento refleja la mayor demanda interna ante la reanudación de la actividad económica durante octubre y diciembre de 2020, pero severamente afectada por los impactos de las tormentas tropicales Eta e Iota ocurridas en noviembre del mismo año. Así, en términos anuales el PIB real reportó una caída de 9,0% en 2020 con relación al nivel de 2019".
"
Desde el enfoque de la producción, las actividades con aporte positivo al PIB durante el IV trimestre fueron: Comercio; Hoteles y Restaurantes; Transporte y Almacenamiento; y la Industria Manufacturera; a lo que se suma el alza en la recaudación de los Impuestos Netos de Subvenciones. En cambio, las actividades de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; e Intermediación Financiera reflejaron una disminución en el Valor Agregado Bruto (VAB) durante ese trimestre", destaca el documento.
Por componentes del Gasto, se observó incremento en el Consumo y la Formación Bruta de Capital; no obstante, se registraron menores Exportaciones y aumento en las Importaciones, con lo que ambas variables aportaron negativamente al resultado global del PIB Trimestral. Ver
informe completo.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca
PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global. Haga
clic aquí para acceder.
Explicado por las medidas que se decretaron en el país para mitigar la propagación del covid19, entre abril y junio de este año el Producto Interno Bruto cayó 19% respecto al segundo trimestre de 2019.
Desde el enfoque de la producción las Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas (-55%), Actividades de alojamiento y servicios de comida (-51%), Construcción (-39%) e Industrias manufactureras (-33%), fueron los sectores que reportaron las caídas más pronunciadas durante el segundo trimestre de este año. Ver
.