Los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes provincias del país y se desempeñarán en manufacturas de productos, maquinarias de equipo, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos, informó la Asamblea.
Conozca el "
Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por
CentralAmericaData.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
6 de Agosto de 2020. Las empresas multinacionales de manufactura (Emma) que operen en el país, además de generar
economía y empleo, tendrán la tarea de capacitar a los panameños para promover la contratación de mano de obra calificada.
Se trata del Proyecto de Ley 355, que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de
Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) aprobado, en tercer debate, en la Asamblea Nacional.
El diputado Ricardo Torres dijo que la atracción de estas corporaciones le da el carácter y la personalidad a nuestro país como un centro logístico de servicios.
Subrayó que potencia las ventajas competitivas de
Panamá creando un sistema de incentivos integrales ( fiscales, migratorios, laborales, y aduaneros). Pero sustentó que para ser beneficiarios de dichas condiciones las sociedades deberán demostrar que generan el empleo esperado.
Esta normativa establece como requisito crear centros de enseñanzas técnicos en Panamá para el entrenamiento de personal panameño y programas de capacitación con las diferentes universidades de nuestro país.
Con esta disposición, resalta el Proyecto 355, se terminará con la queja de los apirantes a puestos en estas grandes empresas de no estar capacitado al nivel de las exigencias que se solicitaba para el cargo.
Resaltó Torres que hay más de cien empresas interesadas con el fin de contribuir al fortalecimiento de la economía, además de beneficiar a más de 10 mil familias .
El Proyecto 355 hace énfasis en que las empresas que se establezcan en Panamá tendrán que presentar a la Secretaría Técnica de la Comisión de Licencias de Empresas Multinacionales un informe anual que contenga las estadísticas concernientes a sus operaciones dentro del territorio nacional.
Los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes provincias del país y se desempeñarán en manufacturas de productos, maquinarias de equipo, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.
, el presidente del Ejecutivo sancionó la normativa el 31 de agosto de 2020.
.