La evolución de la actividad económica de
Nicaragua, como la de toda la región centroamericana, guarda correspondencia con la reducción de la
actividad económica y del comercio internacional originada por la pandemia mundial del
covid19, informó el Banco Central.
Conozca el "
Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por
CentralAmericaData.
las actividades que mostraron crecimiento fueron: construcción (2.1%), administración pública (1,8%), enseñanza (1,6%), y salud (1,2%). Este comportamiento fue contrarrestado por las disminuciones en las actividades de: hoteles y restaurantes (-56,1%), industria manufacturera (-24,6%), intermediación financiera y servicios conexos (-17,5%), explotación de minas y canteras (-17,3%), energía y agua (-16,7%), entre otras, reseña el reporte oficial.
Reseña el reporte que "
... En el grupo de actividades primarias, disminuyeron además de la explotación de minas y canteras, las actividades de pecuario, pesca, silvicultura y la agricultura.Por su parte, en la industria de manufactura se registraron crecimientos en la elaboración de carnes y pescados, lácteos, otros productos alimenticios, muebles y productos químicos; y disminuciones en la producción de maquinaria y equipo, textiles, tabaco y no metálicos, entre otras actividades.Finalmente, en el grupo de servicios, el crecimiento observado en administración pública, salud y enseñanza fue contrarrestado por disminuciones en hoteles y restaurantes, intermediación financiera y servicios conexos, energía y agua, transporte y comunicaciones, entre otros".
Nicaragua: Economía creció poco al inicio de 2021
Abril de 2021
Durante enero el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una alza interanual de 0,5%, incremento que se explica en parte por el dinamismo de la pesca y acuicultura, explotación de minas y canteras y la construcción.
Las actividades con mayor crecimiento fueron: pesca y acuicultura, 10,8%, explotación de minas y canteras, 7,1%, construcción, 6,5%, industria manufacturera, 4,9%, comercio, 3,5%, y agricultura, 2,1% entre otras, informó el Banco Central de Nicaragua.
Nicaragua: Actividad económica comienza a crecer
Noviembre de 2020
Según cifras del Banco Central durante septiembre de 2020 el IMAE reportó una variación interanual de 0,6%, primera alza que se registra luego de seis meses de caídas en los niveles de producción, mermas que fueron causadas por la crisis generada por el brote de covid19.
Las actividades que mostraron crecimiento fueron: pesca y acuicultura, 21,3%, industria manufacturera, 14,1%, comercio, 9,7%, pecuario, 8,1%, agricultura, 6,8%, construcción, 5,1%, entre otras.