Las empresas que pretenden competir en un nuevo mercado siempre se plantean la siguiente pregunta: ¿Qué tanta aceptación tendrá nuestro nuevo
producto,
servicio o
marca?
En la actualidad, para responder a esta pregunta existen nuevas técnicas, metodologías y tecnologías que pueden ayudar a los líderes empresariales a establecer con mayor exactitud la factibilidad de invertir en un proyecto de este tipo.
La huella digital que las personas generan al momento de utilizar motores de búsquedas, redes sociales, tiendas online y en general toda la actividad que realizan en Internet, hoy en día juegan un papel relevante para entender los intereses, gustos y preferencias de los consumidores.
Puede interesarle "
Big Data para perfilar a los consumidores"
Con la aplicación de técnicas adecuadas de Big Data, toda la información recopilada de los consumidores junto con datos sociodemográficos, permite evaluar como se ha comportado el interés de una persona en función de determinado producto, servicio o marca.
Erick Macías, Analista de Datos Senior de
CentralAmericaData, explica que ".
.. es clave descubrir patrones y asociaciones en todo el cúmulo de información que es recolectada. De manera que al utilizar técnicas avanzadas de analítica de datos permita modelar y entender los factores que inciden en el éxito o fracaso de la introducción de un nuevo producto en un mercado".
El Analista de Datos Senior asegura que si se llega a recopilar, validar y estructurar la información suficiente y adecuada, "
... es posible desarrollar modelos que midan el grado de riesgo de la introducción de una marca, producto o servicio en un canal específico, en función del interés en un producto, características de la población a la que va dirigida, el grado de competencia y la estructura de sus precios, etcétera".
Este tipo de estudios también permiten medir la presencia de la competencia y su estructura de precios en diferentes canales, o en su caso revelar oportunidades en canales donde no hay presencia.
Ver "
Consultas en Internet = Tendencias del mercado"
En la mayoría de casos los insights que emanaron del procesamiento y análisis de todo el cumulo de datos y que son organizados gráficamente en una plataforma de fácil manipulación, pueden servir a los tomadores de decisiones para responder múltiples preguntas, muchas veces sin la necesidad de un acompañamiento técnico.
"
Disminuir el riesgo asociado a la introducción de un nuevo producto o marca, de manera que el impacto en el negocio sea el mínimo posible en función de las condiciones actuales del mercado", es el principal valor agregado de este tipo estudios, destaca Macías.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca
PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.