En el presente año el IMAE ha registrado tasas de -1,8 % en enero, pasando luego al terreno positivo en febrero con un crecimiento de 1,1% y dinamizándose aún más en marzo al alcanzar una expansión de 10,6%, para un promedio de 3,1% en enero-marzo de 2021. Con el resultado de 47,1 % en abril, el acumulado en el primer cuatrimestre del presente año se ubica en 11,5%, destaca el reporte oficial.
Conozca el "
Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por
CentralAmericaData.
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de
República Dominicana, dijo que "
... para dimensionar esta recuperación, ha de considerarse un índice normalizado en 100.0 en abril de 2019, que con la pandemia cayó 29,8 % pasando a 70,2 en abril de 2020 y ahora en abril 2021 se ubica en 103.3, para una variación interanual de 47,1 % en abril 2021”.
Albizú añadió que “
... este resultado no constituye un simple rebote por efecto estadístico de la base de comparación, sino que muestra una reactivación que ha superado los niveles pre-pandemia, al aumentar un 3.3 % con respecto a abril 2019”.
Esta reactivación ha sido heterogénea en las distintas actividades económicas, con algunos sectores registrando un comportamiento por encima del pre-pandémico, mientras que otros se encuentran en un proceso gradual de recuperación, precisa el documento.