Para el Fitch el rezago en las campañas de vacunación constituye un riesgo latente de una pandemia prolongada, lo que retrasaría la recuperación de las
economías de la región y provocaría presiones negativas en las calificaciones de riesgo que se emitirán en los próximos meses.
Fitch Ratings emitió el 25 de mayo un boletín para México, Centroamérica y el Caribe, en el que advirtió que dadas las profundas contracciones económicas de la región y las perspectivas de recuperación moderadas, se visualizan amenazas de presiones negativas en las calificaciones.
Ver "
Pasaporte Covid: Imprescindible para recuperar la economía"Según la calificadora, de aumentar de forma sustancial el desempleo en la región, combinado con una tibia recuperación del turismo, se puede retrasar la reactivación de la economía en general. Además, que el lento progreso de la vacunación sigue siendo un riesgo latente de una pandemia prolongada, destaca el análisis.
La agencia de calificación de riesgo señala en su último informe que la campaña de vacunación en Honduras, Nicaragua y Guatemala, se ha quedado rezagada en comparación a otros casos.
Detalle del avance del proceso de vacunación en contra de la
Covid19 en Centroamérica, con datos al 25 de mayo de 2021:
Las autoridades coinciden con los análisis de Fitch. Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas de Guatemala dijo a Prensalibre.com que "
... 'nosotros aquí efectivamente tenemos que agilizar la vacunación, agilizar la presión para que entreguen las vacunas y comenzar con un proceso de vacunación, con el cual ya se cuenta con la infraestructura y lo que faltar acelerar los despachos de vacunas'.”
Respecto a la recaudación de impuestos y la recuperación económica en este contexto de crisis sanitaria, Fitch señala que "
... la recaudación de impuestos en la región va a la zaga de las calificaciones de sus pares, lo que limita la capacidad de los gobiernos para brindar alivio fiscal, apoyar la recuperación económica y, junto con los altos pagos de intereses, indica un espacio fiscal relativamente estrecho”.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca
PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.