Con el objetivo de obligar a las empresas a cumplir con el pago de impuestos sobre las ventas realizadas por canales electrónicos, a partir de junio de 2021 la SAT comenzará a utilizar una plataforma digital que analizará la información que aparece en redes sociales.
Las restricciones a la movilidad decretadas durante 2020 a causa del brote de covid19 y el cambio de hábitos de consumo, potenciaron en el mercado guatemalteco el crecimiento de las ventas online.
Ver "
E-Commerce: ¿Qué buscan comprar los consumidores?"
En julio del año pasado la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ya había adelantado que se enfocaría en la fiscalización de los canales de venta digitales.
En esa ocasión, la autoridad tributaria anunció que se dedicarían a
fiscalizar a los contribuyentes que de forma desproporcionada eleven sus saldos de Crédito Fiscal, y también se enfocará en los controles de las compras y ventas reportadas por las empresas.
Con el inicio del nuevo año, la SAT ha confirmado que prepara acciones para el cobro de
impuestos a las ventas en línea.
Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la SAT, dijo a Prensalibre.com que por medio de una plataforma se "
... realizará análisis de las informaciones que aparecen en redes sociales, considerando que el comercio electrónico cada vez está en aumento. Con esa información que rastree el programa -plataforma- se busca confirmar que las empresas proveedoras o distribuidoras, esté tributando con sus obligaciones tributarias, y que las mercancías que ingresaron este articulada con alguna declaración, cuando se trate de bienes importados".
Añade el artículo que ".
.. Esta será la primera iniciativa, que estará regulando y controlando el comercio electrónico en Guatemala, y estará a cargo de las intendencias de Fiscalización y Aduanas, y conjuntamente crearán el departamento de fiscalización de comercio exterior -exportaciones e importaciones-".
Una vez teniendo la información necesaria de comercio exterior, se estaría formulando una auditoria al contribuyente. La auditoría, estaría enfocada en los movimientos reportados, las declaraciones, y que sus ingresos-egresos estén en ley, si son mercancías del exterior estén amparados con las declaraciones, explicó Ovalle.
¿NECESITA INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE SU SECTOR DE NEGOCIO?
Solicite más información:
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Fuente: prensalibre.com