En Guatemala la administración Giammattei decidió no solicitar la prórroga del Estado de Calamidad y a partir del 1 de octubre se reabrirán los cines, bares, parques, piscinas y además se permitirán los eventos, ferias y conciertos, aún cuando el lugar se encuentre en alerta roja.
El
Sistema de Alerta Sanitaria que se aplica en el país desde finales de julio y que sirve para intentar contener el avance del
covid19 tiene cuatro alertas: roja o máxima, naranja o alta, amarilla o moderada, y verde (nueva normalidad).
A pocos días que se termine la vigencia del Estado de Calamidad, fue publicado en la edición del 29 de septiembre del Diario de Centroamérica las modificaciones al Sistema de Alertas. El texto del Acuerdo Ministerial 229-2020 del Ministerio de Salud, explica que se permite la realización de la mayoría de actividades, no importando si el municipio se encuentra en alerta roja.
Detalla el texto que en alerta roja podrán abrir los parques nacionales, sitios arqueológicos, bares, centros de diversión nocturna, piscinas de uso público, gimnasios, centros de entrenamiento, cines y teatros, siempre que cumplan con el aforo permitido.
También se permitirán los eventos sociales, ferias y conciertos, con la condición que en alerta roja se realice con un aforo de una persona por cada diez metros cuadrados, y que la cantidad de personas no exceda las 100 personas, cuando el municipio esté en alerta roja.
Después de conocerse las disposiciones, el Ejecutivo informó que por medio de un comunicado que luego de un análisis exhaustivo durante las últimas semanas, y tras escuchar a la población, así como a los distintos sectores del país, junto con los Ministros de Estado, se ha decidido
no solicitar la prórroga del Estado de Calamidad.
El presidente
Alejandro Giammattei también explicó que el Toque de Queda será otra de las medidas que ya no tendrá vigencia a partir del 1 de octubre y el nuevo horario de la Ley Seca será de 21 horas a las 6 horas del día siguiente. Ver
disposiciones completas.
Conozca el "
Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por
CentralAmericaData.
. El texto del Acuerdo Ministerial 229-2020 del Ministerio de Salud, explica que se permite la realización de la mayoría de actividades, sin importar si el municipio se encuentra en alerta roja.