Las compañías que ofrezcan a sus clientes opciones de pagos móviles y digitales, y además cuenten con mecanismos de ciberseguridad para la prevención de fraudes, son las que podrán sacar ventaja de su posición en este contexto de auge del e-commerce.
La pandemia modificó considerablemente los hábitos de los consumidores, pues a causa de las cuarentenas decretadas en los países de la región las personas prefieren pasar más tiempo en sus hogares, fenómeno que obligó a las empresas a ofrecer a sus clientes opciones de compra en línea.
Durante 2020 y en los primeros meses de este año,
el interés por los servicios de ventas en línea ha crecido considerablemente. Investigaciones de
CentralAmericaData precisan que en Costa Rica, Panamá y Honduras el interés por los servicios de e-commerce repuntó para el primer trimestre de 2021 y en El Salvador y Guatemala, el número de búsquedas en Internet asociadas al tema no ha reportado variaciones significativas en los últimos meses.
Puede interesarle "
Big Data para perfilar a los consumidores"
Según los especialistas en el tema, en la actualidad los clientes prefieren comercios y proveedores que brinden múltiples alternativas de pago, fáciles de usar y seguras.
La seguridad en las compras en línea es algo que valoran los consumidores. Una publicación de Martesfinanciero.com reseña que "
... es imperativo implementar mecanismos de prevención para salvaguardar la integridad de la transacción, pero más importante aún, para mantener la confianza en los esquemas de pago digital a fin de continuar evolucionando los medios y ampliando sus beneficios a la comunidad".
El artículo añade que "
... próximamente en el mercado se contarán con Apps que convertirán un celular inteligente en un punto de venta para aceptar tarjetas sin contacto y Apps que permitirán realizar transacciones entre individuos en tiempo real, sin importar donde estén digitalizados los fondos".
Ver "
Consultas en Internet = Tendencias del mercado"
"
Para poder avanzar los modelos y ecosistemas de pagos tienen aún ciertos obstáculos por vencer: infraestructura obsoleta que no permite transacciones en tiempo real, regulaciones anticuadas o falta de políticas para democratizar medios de pago digitales, falsa percepción del costo de las transacciones digitales, especuladores, oligopolios, temor o desconocimiento del uso de la tecnología, profesionales del fraude ... y la lista sigue", explica Karla Chamorro, vicepresidente de Productos de Emisión, Adquirencia, ATM y Riesgo de Evertec en Panamá.
¿NECESITA INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE SU SECTOR DE NEGOCIO?
Solicite más información:
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Fuente: martesfinanciero.com