Localización industrial y Big Data
La selección de ubicación se ha convertido en un punto crítico en el éxito o fracaso de cualquier industria, ya que tiene un gran impacto en el riesgo global de la empresa, así como en los costos de transporte, logística, salarios, alquileres y materias primas, entre otros.
Dónde ubicar las instalaciones industriales es una de las decisiones estratégicas más importantes que deben tomar las empresas. La identificación de la ubicación óptima es un problema espacial que requiere la comparación de atributos de diferentes localizaciones que tengan la mejor combinación de las variables y cualidades deseadas.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Big data son ideales para este tipo de análisis espacial, ya que permiten capturar, almacenar, consultar y analizar información geográfica. El poder de esta herramienta permite a un responsable de la toma de decisiones analizar simultáneamente el espacio geográfico y los datos vinculados a una ubicación específica. Esta función hace de los SIG una herramienta indispensable para resolver problemas espaciales complejos, como la localización industrial.
Análisis más utilizados para la localización industrial
Análisis de macrolocalización
Se utiliza para encontrar la zona geográfica que cumpla los requisitos básicos para la construcción y el desarrollo de la industria con unos costes de funcionamiento mínimos.
Análisis de microlocalización
Es utilizado para conocer el lugar específico de la macrolocalización que cumpla los requisitos técnicos, de infraestructura y de proceso de trabajo.
Análisis de selección por ubicación
Genera alternativas mediante la aplicación de operaciones aritméticas y lógicas en el proceso de análisis de los datos geográficos, se basa en la búsqueda de ubicaciones potenciales situadas cerca de medios de transporte, carreteras y puertos.
Análisis de zonas de amortiguación
Se utiliza cuando es necesario localizar todas las ubicaciones que se encuentran en una zona (una distancia) del objeto observado.
Contáctenos para obtener más información sobre nuestras soluciones con data Geoespacial para la selección de ubicaciones estratégicas
Artículos Relacionados:
One Comment
[…] El uso de los modelos de inteligencia artificial no se limita a las corporaciones que desarrollan infraestructura a gran escala. La misma lógica de modelos aplica también para diversos usos en diversas industrias, desde cómo encontrar la mejor ubicación para un nuevo punto de venta, en el sector retail, hasta dónde construir un nuevo centro de distribución, en el sector industrial. […]
Con nuestra newsletter semanal estará al tanto de las últimas tendencias de inteligencia de mercado, casos de estudios y soluciones de ciencia de datos para su industria.
PREDIK Data-Driven es una firma de investigación con más de 12 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para empresas y gobiernos de América Latina.
Nuestra especialidad es la conceptualización y diseño de soluciones de Inteligencia de Mercados a la medida de nuestros clientes, modelos de simulación financieros, económicos y comerciales, para la evaluación de diferentes escenarios ante la toma de decisiones.
Facebook
LinkedIn
Copyright © 2022 PREDIK Data-Driven. All Rights Reserved
Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.